top of page

Guardianes del Río

Transformación Educativa en Villa Cindy: El Surgimiento de la Escuela Popular Guardianes del Río

El barrio Villa Cindy es un área de urbanización informal en Bogotá, Colombia, donde reside una gran cantidad de población migrante y recicladora. Un colectivo de docentes locales se formó para abordar las problemáticas estructurales y educativas en el área. Muchos niños y jóvenes enfrentan desafíos como la desescolarización y la falta de acceso a la educación formal, con altas tasas de estudiantes no inscritos y déficits de cupos escolares en la localidad de Suba. El colectivo, llamado "Escuela Popular Guardianes del Río", implementa la pedagogía del oprimido de Paulo Freire, priorizando la participación comunitaria y la preservación del entorno, especialmente del río. La escuela busca resaltar la importancia de la memoria y la identidad, vinculando el aprendizaje con las tradiciones culturales y la historia personal de los individuos para promover la participación social. Se utilizó una cartografía comunitaria para analizar en detalle el territorio y comprender mejor las necesidades y realidades locales.

niña portada_edited.jpg

Los niños de la escuela estaban escuchando una canción creada por uno de los profesores que hicieron para darles la bienvenida de nuevo a las actividades de la escuela. 

El día a día con los guardianes

El propósito de estos video diarios es ver el desarrollo tanto de las actividades, como del avance en el aprendizaje de los  niños y jóvenes que se encuentran en la Escuela Popular Guardianes del Río y como ellos han aportado desde su conocimiento y experiencia a nuestro proyecto "Las voces del saber".

Primer encuentro virtual 

14 de marzo de 2024

Es importante comprender que los video diarios no solo sirven como un registro de actividades, también a partir de ellos podemos reconocer cuales son esos caminos que hemos tomado para llegar a los resultados que tenemos. En este primer encuentro, se llegaron a unos acuerdos con los profesores de la escuela sobre el tipo de actividades que haríamos con los niños y como nosotros en nuestro rol de comunicadores podríamos involucrarnos en el proceso de la escuela, además de los aportes comunicativos que podemos darles.

Segundo encuentro presencial 

Tercer encuentro presencial 

23 de marzo de 2024

13 de abril de 2024

Nuestro segundo encuentro consistió en brindar apoyo a los profesores en la primera actividad que fue de bienvenida que de la cual ya tenían una estructura para su realización junto a los niños, ya que este era el primer encuentro presencial que haría el colectivo desde diciembre de 2023. Tuvimos la oportunidad de convivir con cada uno de los niños y conocer cuales eran sus habilidades y falencias para que en el transcurso de nuestro proyecto ellos fueran particípes de las actividades que propondríamos.

En nuestro tercer encuentro, la lluvia se hizo partícipe en la jornada, pero ante esta adversidad logramos sacar nuestro primer producto, nuestro personaje “el guardián”, quien es el que nos acompaña en todo el recorrido de las siguiente actividades, aunque es una personaje ficticio, es el que nos ayuda a desarrollar el resto de nuestra transmedia, como lo es, el cómic, la radionovela, el poema y también nuestros videojuegos.

Cuarto encuentro presencial 

4 de mayo de 2024

El propósito de la actividad en este cuarto encuentro con los niños del colectivo era que a través de las palabras que ellos sentían que los identificaban, se pudiese construir un poema como un producto comunicativo literario para que la audiencia que lo lea pueda conocer el significado de la labor del guardián.

Quinto encuentro presencial 

4 de mayo de 2024

Este encuentro fue uno de los más interesantes para los niños, ya que les proporcionamos unas herramientas de respiración y vocalización para que unas sesiones después pudiéramos grabar una radionovela donde fueran los mismos integrantes de la escuela  los que protagonizarán la historia auditiva. 
En este taller pudimos observar que aunque este ya no es un formato usual en las actuales generaciones es llamativo y estaban animados a realizar los ejercicios propuestos.

Sexto encuentro presencial 

11 de mayo de 2024

Este día es uno de los más importantes, ya que ayudamos al colectivo a retomar una de las actividades más interesantes que tuvo el colectivo, "El notiserio" pero el diferencial con las anteriores entregas es que ahora, tanto los niños como los profesores tienen las herramientas de presentación y entrevista y muchas más para que este proyecto siga en pie, además esta es una de las herramientas mas importantes para que se hagan conocer tanto dentro de su comunidad como en otros espacios de Bogotá.

Séptimo encuentro presencial 

11 de mayo de 2024

Fue uno de los últimos encuentros con el colectivo pero uno de los que más nutrió el contenido transmedia, ya que de aquí nació la radio novela que marca el inició de la historia entre el guardián y los niños de la escuela, y cómo se unen estos dos mundos. Un colegio del barrio Villa Cindy donde se desarrolla un proyecto periodístico impulsado por los estudiantes de grado décimo y undécimo "Occidente XXI" allí tienen una emisora de radio donde nos dieron la oportunidad de grabar la radionovela.

Octavo encuentro presencial 

18 de mayo de 2024

Este día fue el último día que tuvimos con la escuela, terminamos todas nuestras actividades, mostrándoles todos los avances que tuvimos con ellos, es decir los productos comunicativos que obtuvimos gracias a ellos, como el poema, noticiero, cómic y radionovela, con el fin de que fueran los mismos niños lo que nos dijeran que estaban de acuerdo con lo que nosotros habíamos hecho junto con ellos.

Revisa nuestro Instagram

Somos "Las voces del saber", síguenos en Instagram y aprende sobre la Escuela Popular Guardianes del Río.

Guardianes del Rio

©2024 por Guardianes del Rio. Creado con Wix.com

bottom of page